Premio Internacional de Fotografía «Santiago Castelo»
Introducción y tema del Premio
El Centro Unesco de Extremadura creó en el año 2017, en homenaje al que fuera el Presidente de este Centro desde sus orígenes, José Miguel Santiago Castelo, el Premio Internacional de Fotografía “Santiago Castelo”. Este premio mantiene la trayectoria iniciada por el Centro Unesco de Extremadura desde su creación en la defensa y revalorización del Patrimonio Cultural, Artístico y Natural de Extremadura a través de sus principales estrategias y acciones anuales. El tema propuesto para el premio en las dos primeras convocatorias de 2017 y 2018 fue la riqueza patrimonial de Extremadura en su vertiente natural y cultural.
No obstante, la vocación internacional con la que se creó este Premio, fundamentó en el año 2019, ampliar su campo de acción y traspasar las fronteras en cuanto al objeto del mismo, pasando entonces de tener una delimitación geográfica regional extremeña a transfronteriza e internacional entre España y Portugal.
El patrimonio natural y cultural de la eurorregión Euroace, o lo que es lo mismo, las regiones de Extremadura en España y de Alentejo y Centro en Portugal pasaron a ser el tema principal y el objeto del Premio Internacional de Fotografía “Santiago Castelo”.
Se trata de un amplísimo y vasto territorio internacional que ofrece paisajes tan variados y dispares que van desde el litoral atlántico a los espacios adehesados del Alentejo o Extremadura, con reconocidos espacios patrimoniales como Evora, Coimbra, Elvas, Mérida, Cáceres o Guadalupe.
El tema del Concurso se fija en el patrimonio natural y cultural del espacio Euroace en un sentido muy amplio, buscando miradas personales e innovadoras sobre este territorio que se ofrece como “laboratorio sin fronteras” sobre el que experimentar en el ámbito de la fotografía creativa contemporánea. Se trata de recorrer un camino y una evolución en el certamen desde su creación en 2017, un camino que, en palabras de Julio C. Vázquez Ortíz, Comisario Independiente y Presidente del Jurado en 2021,” nos dirige ahora a superar la identificación de territorio como finalidad, para convertirlo en medio para el arte”.
Para la consecución eficaz de esta estrategia, el Centro Unesco de Extremadura cuenta con colaboración de la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, a través del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y el Programa INTERREG V A, así como con la colaboración de la Consejería de Cultura Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional CCDR de Alentejo y Centro de Portugal. En el patrocinio para el premio, colaboran así mismo, los herederos del legado de Jose Miguel Santiago Castelo, a través de su responsable, D. Urbano Manuel Domínguez Pérez-Zaballos, aportando el 50% del valor del galardón.
Objetivos del Premio
Entre los objetivos que se pretenden conseguir con esta acción se encuentran:
- Valorar y promocionar la creación artística en el ámbito de la fotografía y el trabajo de sus creadores, cuyas obras ofrezcan otras formas de percibir el Patrimonio en su vertiente cultural y en su riqueza natural de la Eurorregión EUROACE.
- Potenciar el legado cultural que abarca todo el territorio internacional que comprende la eurorregión EUROACE, sus espacios protegidos, su diversidad y riqueza cultural, sus gentes, sus costumbres y sus paisajes naturales.
- Potenciar la colaboración y el mantenimiento de acciones transfronterizas basadas en el ámbito de la Cultura y el Patrimonio.
- Mantener, en la trayectoria iniciada por el Centro Unesco de Extremadura a través de su Premio Comunidad Sostenible, una homogeneidad en sus actuaciones, fomentando una Colección de Fotografía Contemporánea que relacione la creación artística con la defensa del patrimonio y la sostenibilidad del territorio.
Datos
La acción coordinada de todas las Instituciones implicadas en este Certamen ha conllevado una potenciación cualitativa y cuantitativa desde la creación del Premio Internacional de Fotografía “Santiago Castelo” en 2017, que se traduce en un notable crecimiento e internacionalización de la participación, protagonizada por autores con trayectorias cada vez más consolidados en el panorama nacional e internacional. A su vez, se ha producido también una amplia difusión del mismo, con nuevas sedes expositivas a nivel internacional: La difusión del premio, gracias a la colaboración y al apoyo económico del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, conlleva que la exposición resultante del Premio pueda ser visitada no solo en Extremadura, sino también y a través de una itinerancia internacional, en espacios expositivos de las regiones de Alentejo y Centro en Portugal.
Como memoria necesaria de cada Certamen, cada edición se materializa en la edición de un Catálogo que conmemora cada Edición del Premio, cuya factura se cuida al detalle para dar respuesta a la calidad que merece una estrategia cultural internacional. Con una edición de 1.000 ejemplares, los catálogos son distribuidos cada año por las principales instituciones culturales y por las tres regiones que conforman la Eurorregión.
Por último, en el año 2021 se produjo un incremento en la dotación de los premios. Actualmente, el premio, con 4.000 euros para el autor galardonado, se encuentra entre los mejores dotados en su categoría a nivel nacional. Por otra parte y con objeto de cualificar la convocatoria, se decidió igualmente, dotar de un premio de 600€ a la mención honorífica que hasta entonces no contaba con dotación económica.