Proyectos presentados en la Convocatoria 2016
PROYECTO GANADOR: Carcaboso Agroecológico - Ayuntamiento de Carcaboso
Descarga el documento de proyecto
Las políticas llevadas a cabo en Carcaboso se sustentan sobre los principios de la economía del bien común, la buena vecindad y el apoyo mutuo, y sobre la base de la agroecología como una forma de entender la vida más allá que simplemente una práctica agraria.
Desde el año 2005 el Ayuntamiento de Carcaboso se vuelca con buscar una forma de entender la sociedad desde el fomento de la convivencia con un lema esencial:
“PIENSA GLOBAL, ACTÚA LOCAL”
Bajo esta premisa promueve una serie de proyectos que favorecen el desarrollo de la soberanía popular, tanto en su aspecto alimentario como el social y económico. Esta filosofía le lleva a ser la primera localidad extremeña en declararse libre de transgénicos, la segunda en España en declararse municipio del bien común, una de las primeras en considerarse insumisa a la TTIP y a participar en programas nacionales de reparto de tierras como la Red Terrae.
Desde el ayuntamiento se están trabajando y disponen de las siguientes actividades y servicios:
- CENTRO AGROECOLÓGICO DEMOSTRATIVO (CAD)
- JARDINES COMESTIBLES
- GALLINERO ECOLÓGICO COMUNITARIO
- BANCOS DE TIERRA
- HUERTOS ESCOLARES
- REGISTRO SANITARIO MUNICIPAL
- KILOMETRO 0
- CAMPOS DE EXPERIMENTACIÓN: KIWIS, ARANDANOS, FRAMBUESAS Y MORAS
- CONSERVACIÓN DEL AGUA
- PILA DE COMPOSTAJE MUNICIPAL
- OTROS PROYECTOS
La valoración del premio se basó en los siguientes criterios:
Se ha valorado positivamente por la coherencia ambiental de proyecto que contempla diferentes experiencias educativas y sociales relacionadas con el Medio Ambiente y la Sostenibilidad.
Naturaleza para la ciudadanía - Ayuntamiento de Casar de Cáceres
Descarga el documento de proyecto
Entre los objetivos que se persiguen con estas actuaciones que se describen en el presente proyecto se encuentran los siguientes:
- La concienciación, implicación y participación de la ciudadanía casareña en la sostenibilidad medioambiental
- Recuperación de áreas degradas con la reforestación, generando masas de arbolado tan necesarias en el espacio periurbano y que repercuten en el bienestar social.
- Hacer de Casar de Cáceres un municipio sostenible medioambientalmente. -Creación de nuevos espacios de arbolado en un entorno tan desarbolado como este.
- Fomentar las actividades medioambientales.
- Mejorar la calidad medioambiental de Casar de Cáceres.
Las tres actuaciones centrales objeto del Programa Municipal “Naturaleza para la ciudadanía” son:
- El Bosque de la Vida
- Árboles asociados
- Recuperación de las Charcas de las Aceras
1.- El Bosque de la Vida
Desde hace algunos años, el Ayuntamiento de Casar de Cáceres, regala un árbol a cada bebe nacido en el pueblo o con ascendentes residentes o vinculados de alguna forma al municipio casareño.
Ya se ha consolidado como un evento especial y muy querido por todos. Y es que, a comienzo del año, cercano a la festividad de los Reyes Magos, el ayuntamiento convoca a las familias de las niñas y niños nacido en el año anterior en el Parque de la Charca, y allí uno a una, son nombrados y a cada arbolito plantado se le coloca una placa con el nombre del bebé nacido.
2.- Árboles asociados
Siguiendo en la línea de implicar a la sociedad casareña en el cuidado del medioambiente, el Ayuntamiento de Casar de Cáceres puso marcha el proyecto “Apadrina un árbol” y así, en la semana del medioambiente 25 asociaciones locales apadrinaron un árbol del paseo, en una primera fase, hasta llegar a las 38 actuales.
3.- Recuperación de las Charcas de las Aceras
El objetivo de esta actuación es la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los espacios naturales y la restauración del hábitat y especies de la Red Natura 2000. A la vez que se ha conseguido un lugar de ocio y esparcimiento para la ciudadanía en el que se podrá disfrutar del entorno natural con actividades como la observación de aves, paseos, interpretación del medio, talleres de reforestación y siembra, etcétera siendo un lugar idóneo para la iniciación en estas actividades.
Esta restauración y uso sostenible de los espacios naturales se ha realizado en los terrenos donde se encontraba el antiguo sistema de lagunaje para la depuración de aguas residuales (EDAR).
Noche en Blanco - Ayuntamiento de Fuente del Maestre
Descarga el documento de proyecto
Un pueblo con 2115 años de historia y 115 años con titulo de ciudad no puede estar ajena a esconder su patrimonio, su historia, sus leyendas ni sus personajes más ilustres. No puede concebir la idea de no lograr un proyecto de turismo estable que saque a la luz todo el esplendor de una historia por conocer.
Es por ello que el proyecto de la NOCHE EN BLANCO pretende recuperar, negociar con los propietarios y entidades publicas, ilustrar nuestro pasado para poner en valor el patrimonio cultural de nuestra localidad, tanto público como privado.
Con este proyecto se pretende negociar con cada propietario que guarda una parte de la historia de qué forma sacarla a la luz, siempre desde el respeto de entender que es su propiedad, poner los medios económicos y humanos para rescatar ese patrimonio, y dar a conocer al pueblo y a sus visitantes, una historia sencilla y llana donde cualquiera, desde pequeños hasta mayores, desde estudiosos hasta personas ajenas a la historia, les resulte atractivo y queden en sus memorias y en sus retinas con los datos precisos para entender su existencia.
Para ello se llevan a cabo una serie de actuaciones:
- Contacto con propietarios de oficios privados y públicos
- Visita de evaluación de las necesidades del edificio
- Actuación sobre los edificios
- Atención a la solicitud de los propietarios
- Organización de la iluminación artística
- Organización de guías voluntarios
- Campaña publicitaria, notas de prensa, redes sociales
Este ilusionante proyecto ha tenido una acogida espectacular entre los propietarios de los edificios, por la iniciativa, y por la cantidad de visitantes que han respondido a dicho proyecto. Además, pretende consolidarse como una de las actividades principales en materia de turismo en el municipio.
Remodelación de la Biblioteca Municipal - Ayuntamiento de Coria
Descarga el documento de proyecto
A través del proyecto que presentamos a continuación, queremos destacar una de las muchas actuaciones realizadas por el Ayuntamiento en esta materia y que están relacionadas con este tema tan importante como es la sostenibilidad. Por eso hemos elegido la remodelación de la Biblioteca Municipal, situada en el casco histórico de la localidad y cuyo uso anterior no era satisfactorio, ya que era un edificio antiguo, no adaptado a las necesidades actuales ni accesible a los ciudadanos, por lo que actualmente se ha convertido en un edificio adaptado a los cambios tanto funcionales como sociales y con gran afluencia de usuarios.
Los trabajos que se realizaron fueron los siguientes: sustitución de estructuras horizontales (forjados afectados por carcoma) como sustitución y ampliación de la comunicación vertical (la escalera actual no satisface las necesidades para el edificio de la biblioteca municipal) y sobre todo acabados y redistribución del espacio interior. En el exterior, actualmente, la fachada está revestida con mortero de cemento y pintada de blanco. Por normativa del Plan Especial los revestimientos de las fachadas deben ser de cal morena, por ello se va a sustituir el mortero de cemento por cal morena.
Los resultados son:
- Rehabilitación y reforma de un edificio público singular.
- Supresión de barreras arquitectónicas.
- Creación de un espacio cultural, de importante repercusión ciudadana.
Red Transfronteriza de Innovación Económica Centrada en las Personas Fénix Riep - Ayuntamiento de Los Santos de Maimona
Descarga el documento de proyecto
El Proyecto FÉNIX RIEP nació como una iniciativa de colaboración económica transfronteriza, entre tres espacios que presentaban un nexo común, consistente en que eran antiguas instalaciones industriales singulares, en desuso, dotadas de un patrimonio recuperable y de verdadero valor arqueológico industrial. Instalaciones de titularidad pública, para la que se pensó consolidarlas como Espacios de Innovación, con destino exclusivo a actividades innovadoras, abiertos a la sociedad, accesibles, sostenibles y atractivos a nuevas actividades empresariales y culturales, más acordes a las nuevas necesidades planteadas por la Sociedad del conocimiento y la innovación.
El Proyecto incide en aspectos del ámbito cultural, educativo, así como en la mejora de la conciencia social, respeto al medio ambiente, calidad del ocio, siendo la sostenibilidad una condición fundamental de la totalidad de las acciones incluidas en el mismo, con el fin de conseguir el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de la zona de influencia.
Se han realizado intervenciones industriales de adecuación y mejora de las instalaciones así como Proyectos Temáticos y Microproyectos (elementos fundamentales de la articulación de los Espacios), originados por empresas, emprendedores empresariales y sociales, asociaciones y colectivos de las zonas de
influencia, con el objeto fundamental de conseguir una intensa dinamización de los tres Espacios de Innovación. Ello ha permitido, también, la creación de actividad económica y empleo y la generación directa de innovación social y cultural centrada en las personas.
Las actuaciones que se han realizado en Los Santos de Maimona, objeto de valoración para este reconocimiento, han sido las siguientes:
Proyecto de Estabilización de Espacios Físicos: Obras para la Adecuación y Mejora De Accesos, Viales Y Dotación de Servicios en la Antigua Cementera Asland.
Proyectos Temáticos: Se han realizado un total de 13 proyectos de tamaño mediano, realizados por empresas, emprendedores empresariales y sociales, asociaciones y colectivos de la zona.
Microproyectos: son proyectos de pequeño tamaño realizados por en empresas, emprendedores empresariales y sociales, asociaciones y colectivos de las zonas de influencia, en los mismos ámbitos que los de los proyectos temáticos.
Proyecto comunidad sostenible y conservadora del patrimonio - Ayuntamiento de Herrera del Duque
Descarga el documento de proyecto
El proyecto trabaja sobre las dos líneas de actuación importantes: la de conservación del entorno, y la de conservación y reutilización y/o puesta en valor del patrimonio artístico y cultural, Para ello, la forma de aprender a respetar estas zonas privilegiadas y de tanto valor ambiental y cultural, es la Educación Ambiental, y la Educación Cultural e histórica.
El trabajo se desarrolla en cinco actividades:
1.- Restauración del Castillo-Fortaleza. Realización de sondeos arqueológicos, restauración y puesta en valor de la torre del homenaje y adecuación para la visita de los restos de las piezashabitables.
2.- Visitas al entorno natural y patrimonial. Dirigidas a alumnos de 5 y 6º de primaria del C.E.I.P. Fray Juan de Herrera acompañados de monitores y maestros para conocer a pie de calle el patrimonio histórico-artístico, la flora y la fauna del municipio.
3.- Creación de cuadernillos de campo. Material didáctico con preguntas de historia, de arquitectura, del entorno natural, y de los residuos y su gestión. Es la mezcla de actividades que aparece en dicho cuaderno.
4.- Representación popular de la obra de teatro “Inés de Herrera, la Niña Profeta”. Obra de teatro creada y representada por los vecinos de la localidad, esta actividad estimula y fomenta la comunicación ciudadana mediante la formación de técnicas teatrales.
5.- Difusión del proyecto. En programas de radio se dieron a conocer las actividades realizadas. Haciendo partícipes a los alumnos del centro educativo C.E.I.P. Fray Juan de Herrera y otras asociaciones de la localidad.
Huerta Ecortiga Mengabril - Ayuntamiento de Mengabril
Descarga el documento de proyecto
Recuperación de suelos infértiles para la creación y mantenimiento de huertos ecológicos en suelo de titularidad municipal de 5 Ha. Junto al río Ortiga.
Actividades realizadas:
- Recuperación de una agricultura tradicional, fomentando la agricultura ecológica.
- Aprendizaje de técnicas de cultivo sostenible. Alternativa cultural y de ocio.
- Formación de agricultores en técnicas de producción innovadoras.
- Dinamización de la actividad empresarial.
- Reconocimiento con el premio LA BESANA de Canal Extremadura como el mejor proyecto emprendedor de Extremadura 2014.
Reforestación del Morro y Arboretum - Ayuntamiento de Tamurejo
Descarga el documento de proyecto
El objetivo principal del desarrollo de este proyecto es evitar la erosión de la cima del Morro, ”La Pinguta”, esto se puede combatir con la siembra de diferentes especies de árboles y arbustos, ya que gracias a sus raíces sujetan el suelo e impiden que este siga perdiéndose por las acciones del viento o de la escorrentía.
Las especies fueron elegidas, porque eran las especies que menos necesidades hídricas tenían y además las que mejor se podían adaptar al terreno.
El segundo objetivo, también con una importancia elevada, es que las personas que suban a “La Pinguta”, puedan conocer las especies de flora que tienen a su alrededor y además aprendan propiedades de dichas plantas.
Las especies plantadas han sido: encina, pino piñonero, mirto, espino albar, madroño y romero.
Rehabilitación del Antiguo Molino Aceitero - Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero
Descarga el documento de proyecto
El molino se encuentra ubicado en terrenos de propiedad municipal, en el casco urbano de Torre de Miguel Sesmero, se construyó a finales del siglo XVIII, siendo en su origen propiedad de la Iglesia.
El proyecto de rehabilitación consistiría en la construcción de un alojamiento rural.
Líneas de actuación:
- Recuperación y desarrollo de una Arquitectura rural tradicional.
- Conservación y revalorización de un patrimonio arquitectónico.
- Mejora del tejido empresarial turístico del municipio.