Proyectos presentados en la Convocatoria 2010
PROYECTO GANADOR: Plan Municipal de Medio Ambiente - Ayuntamiento de Miajadas
Descarga el documento de proyecto
El Área de Medio Ambiente, además de introducir criterios ambientales en el resto de las áreas de Ayuntamiento así como en la propia gestión del mismo, está llevando a cabo actuaciones en materia de sostenibilidad y medio ambiente, entre las que pueden destacarse:
Línea 1: Eficiencia Energética. Construcción de una piscina climatizada 100% renovable.
Línea 2: Conservación de Agua. Reutilización del agua de salida de la EDAR para el riego de las zonas verdes municipales.
Línea 3: Gestión de Residuos. Plan municipal para el aumento de la tasa de reciclaje.
Línea 4: Conservación de la naturaleza. Restauración del “Camino del Molino de Telesforo” para el desarrollo de actividades ambientales y deportivas.
Línea 5: Integración del medio natural en el núcleo urbano. Plan municipal para el aumento e integración de las zonas verdes urbanas.
En el Área Municipal de Medio Ambiente entendemos básica la articulación de una red de participación ciudadana para el correcto funcionamiento de las actividades y proyectos, y para ello no sólo se cuenta con el Consejo de Medio Ambiente sino que también se han puesto en marcha otros mecanismos como la elaboración y realización de encuestas de opinión, las reuniones periódicas con diferentes colectivos, el buzón de quejas y sugerencias y la realización de charlas de información sobre diferentes aspectos medioambientales.
La valoración del premio se basó en los siguientes criterios:
El municipio de Miajadas como miembro de la Red Extremeña de Ciudades Saludables y Sostenibles, desarrolla una intensa actividad en el campo del desarrollo sostenible. En la adjudicación del galardón se consideró estimar una trayectoria de sostenibilidad consolidada desde hace varios años y por aunar proyectos de Eficiencia Energética, Conservación del Agua , Gestión de Residuos, Conservación de la Naturaleza e integración del Medio Natural en el núcleo urbano, todos ellos con un enfoque medio ambiental encaminados a crear una concienciación y sensibilización ciudadana.
Alburquerque, municipio sostenible - Ayuntamiento de Alburquerque
Descarga el documento de proyecto
A lo largo de 16 años, el Ayuntamiento de Alburquerque ha desarrollado diferentes proyectos destinados a conseguir un desarrollo sostenible, en torno a tres líneas estratégicas de intervención:
1.- Acciones destinadas a conservar el Patrimonio Histórico, Cultural y Natural.
2.- Manifestaciones y actividades culturales.
3.- Acciones destinadas al desarrollo de industrias autóctonas.
A través de cinco proyectos de Escuelas Taller se ha actuado en la recuperación del Patrimonio Histórico perteneciente al Barrio Medieval mediante acciones integrales sobre fachadas, arcos y marcos de piedra. Además, se ha soterrado el cableado eléctrico y adecuado las calzadas de las calles principales. Por último, desde el Ayuntamiento se ha actuado en otros entornos y edificios singulares de la localidad.
Otras acciones se han llevado a cabo en el recinto amurallado del Castillo de Luna y la rehabilitación del Convento Franciscano para destinarlo, en un futuro, como albergue juvenil.
Respecto al Patrimonio Natural, se han realizado acciones de mantenimiento y revalorización de los caminos rurales, la Cañada Boyal y la limpieza y mantenimiento de la Dehesa Comunal.
Las manifestaciones y actividades culturales adquieren gran importancia desde el punto de vista de la participación de la población en las mismas, destacando, entre otras, el Festival Medieval Villa de Alburquerque, en el que participan más de 500 vecinos y vecinas, así como el Festival Contepopranea, que se ha convertido en una referencia nacional de la música indie.
También se realizan algunas actividades deportivas como el Cross Medieval Villa de Alburquerque y la Media Maratón Tres Cantos.
Por último, para un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales mediante la actividad económica, el Ayuntamiento ha impulsado la puesta en marcha de un Matadero y despiece de Cerdo Ibérico y el Centro de Tipificación Ganadero del sector ovino.
Inserción Social para la protección del Medio Ambiente - Ayuntamiento de Barcarrota
Descarga el documento de proyecto
En el año 2005, se fijaron unos objetivos ambiciosos intentando integrar tres pilares básicos del Desarrollo Sostenible: el Medioambiental, el Económico y el Social, con una base que implicaría en todo el proceso la participación ciudadana. Partiendo de estas premisas, en 2007 se creó “RECICLALIA”, Asociación compuesta por personas con problemas de inserción social y laboral que hoy en la actualidad sigue siendo la principal gestora de Residuos Urbanos de la Mancomunidad de Servicios Sociales.
Promovido por la Mancomunidad de Servicios Sociales, a lo largo de distintas fases, se actúa con usuarios de los Servicios Sociales en situación de riesgo de exclusión social, demandantes de empleo, y mujeres en su mayoría. Estos se convierten en socios fundadores de RECICLALIA. Son vecinos de los 4 pueblos que integran la Mancomunidad de Servicios Sociales, de donde realizan la recogida selectiva de envases ligeros además de su almacenamiento y entrega en la planta de reciclaje, además de colaborar con todas las actividades relacionadas con sensibilización ambiental y reciclaje que se les requiera.
Los objetivos alcanzados son:
- Fomentar la autonomía de los participantes con la creación de la Asociación RECICLALIA.
- Promover cambios en el entorno comunitario que faciliten la inserción social de los usuarios de los Servicios Sociales mediante la puesta en marcha de estrategias eficaces de intervención utilizadas en los Proyectos de Inserción.
- Mejorar la Inserción Laboral de los participantes.
Como resultado más importante es que se ha mantenido la estabilidad económica en cada uno de los trabajadores y se ha visto mejorado el nivel de especialización, con los cambios personales, sociales y familiares que eso conlleva.
Desde el punto de vista medioambiental, se ha aumentado la recogida y recuperación de envases y la separación de los residuos por parte de los vecinos es cada vez mejor, siendo reflejado en la forma de depositarlos en los contenedores apropiados y en la poca cantidad de impropios que aparecen. Esta buena calidad se consigue gracias a las campañas de sensibilización realizadas por la asociación a lo largo de estos años.
Proyectos de eficiencia energética - Ayuntamiento de Castuera
Descarga el documento de proyecto
El Ayuntamiento de Castuera promueve el desarrollo sostenible mediante diversas líneas de actuación:
1.- Mejora de la eficiencia energética en el municipio:
Mejora de la eficiencia de la red de alumbrado público.
Instalaciones de alumbrado en el Centro Territorial de la Mancomunidad de La Serena.
Campaña “Manzana-Limón”. Semana Europea de la Movilidad “Muévete con inteligencia y vive mejor”.
2.- Conservación de la naturaleza:
Bioserena, para catalogación de Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Importancia Comunitaria.
3.- Integración del medio natural en el núcleo urbano:
Creación de un Espacio Público de Esparcimiento y Conservación de la Naturaleza.
4.- Gestión de Residuos:
Programa de Hogares Verdes en La Serena.
Los Caminos del Agua Romana - Ayuntamiento de Mérida
Descarga el documento de proyecto
Con el título de “Los Caminos del Agua Romana” la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Mérida lidera un proyecto con el fin último, de comprender la importancia del agua potable, sus usos tradicionales y la herencia cultural que emana de sus costumbres.
La recuperación y puesta en valor de caminos, vías pecuarias y Cañadas Reales, el fomento del turismo rural con impacto cero sobre el Ciclo CO2, la observación de la rica biodiversidad del entorno rural de Mérida y la puesta en valor de restos arqueológicos que están diseminados en el medio rural, unificando la promoción de una actividad tan saludable como el senderismo con la oferta de un contenido formativo en materia de patrimonio arqueológico y ecológico, son los medios con los que proponemos conseguir el fin marcado.
Para ello, el Ayuntamiento ha contado con la colaboración del Consorcio de la Ciudad Monumental, Adenex y la cofinanciación de la fundación Biodiversidad.
El proyecto desarrolla las siguientes acciones:
1.- Estudio detallado de los restos de conducciones romanas, ubicando y geoposicionando los puntos donde se ubican.
2.- Creación de rutas senderistas por los caminos públicos, cañadas y vías pecuarias que interconecten los restos desde la localidad de Mérida.
3.- Edición de los mapas y rutas
4.- Publicación de las rutas en mapas
5.- Publicidad del proyecto.
Turismo de naturaleza en el Valle del Ambroz - Mancomunidad Valle del Ambroz

La Mancomunidad Valle del Ambroz desarrolla un proyecto de aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y culturales, basado en actividades de turismo en la naturaleza.
El objetivo es conservar, revalorizar y potenciar el patrimonio histórico, artístico, cultural y ambiental del Valle del Ambroz, mejorando la oferta y preservando la sostenibilidad de esos recursos.
Para ello, desarrolla dos programas:
Adecuar y acondicionar los hitos tradicionales, culturales y ambientales, para optimizar y revalorizar la oferta de los mismos.
Poner en marcha acciones enmarcadas en la oferta turística para favorecer una estrategia de dinamización turística en el Valle.
Los proyectos que se han llevado a cabo para ello son los siguientes:
1.- Red de senderos homologados en el Valle del Ambroz
2.- Piscinas naturales del Valle del Ambroz
3.- Otoño Mágico