Presentación de candidaturas
Inscripción y selección de proyectos
Anualmente, el CUEX convoca el Premio Comunidad Sostenible, mediante la publicación de las bases del concurso, a través de esta página web y otros medios de comunicación y difusión.
Podrán participar en el Premio todos los Ayuntamientos y Entidades Locales Menores pertenecientes a la Comunidad Autónoma de Extremadura. También, las Mancomunidades de Municipios o varios municipios con un mismo proyecto.
Procedimiento de inscripción
Las entidades municipales participantes deberán rellenar y enviar el boletín de inscripción, junto con la documentación indicada en las bases (ver preguntas frecuentes), en las que además se indicarán los plazos de presentación de candidaturas.

Las bases del concurso y el boletín de inscripción estarán disponibles en el apartado de documentos de interés, en esta misma sección.
La admisión de proyectos que opten al Premio Comunidad Sostenible del Centro Unesco de Extremadura tendrá una fecha límite, indicada en cada convocatoria, no admitiéndose la recepción de proyectos posteriores a esa fecha.
Los proyectos se presentarán por duplicado, en formato impreso y en formato digital (formato Word y pdf) y se enviarán a la sede del Centro Unesco Extremadura, sito en Edificio de Servicios Múltiples. Avda. Primo de Rivera, nº2, 7ª planta. 10001 Cáceres.
El dossier de candidatura al Premio deberá ir acompañado de imágenes que faciliten la lectura y comprensión del Proyecto.
Cualquier consulta relativa al premio podrá realizarse a través del correo electrónico unescoextremadura@juntaex.es o en el teléfono : 927 001 100 en horario de 9.00 a 14.00 h.
Procedimiento de valoración y selección del proyecto premiado
La selección de los proyectos presentados al premio se realizará por el Jurado Calificador que estará formado por la Junta Directiva del Centro UNESCO de Extremadura y por personas de reconocido prestigio en el campo de la conservación del medio ambiente, planificación urbana y ordenación territorial, uso de energías alternativas, etc , quién podrá recabar asimismo asesoramiento de otros expertos en el caso que estime necesario.
En las distintas ediciones del premio, han participado como miembros expertos del Jurado Calificador las siguientes personas:
D. Santiago Hernández Fernández, Catedrático de Ingeniería Ambiental y Presidente del Patronato del Parque Nacional de Monfragüe,
D. Pedro Muñoz Barco, Director General de Medio Ambiente de la Junta de Extremadura.
D. Emilio Pizarro Gómez, Arquitecto y Magíster en arquitectura y Medioambiente.
D. Javier Cano Ramos, Director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura.
D. Juan José López García, Licenciado en Ciencias Biológicas, experto en medioambiente y desarrollo sostenible.
D. Álvaro Casanova García, Licenciado en Ciencias Biológicas, experto en medioambiente y desarrollo sostenible.
D. José María Corrales Vázquez. Licenciado en Ciencias Biológicas y doctor en Geografía y Ordenación del Territorio, es especialista en medio ambiente y coordinador del grupo de investigación EDUCIESO.
D. Juan Valadés Sierra. Licenciado en Geografía e Historia y Director del Museo de Cáceres.
Por parte de la Junta Directiva del CUEX, han participado: D. José Luis Bernal Salgado, D. Plácido Manuel Alejandre Bueno, Dª. Esperanza Díaz García y D. Esteban Cortijo Parralejo.
La convocatoria podría quedar desierta si los proyectos presentados no se ajustan a los criterios establecidos.
El Jurado Calificador y el Centro UNESCO de Extremadura es competente para resolver todas aquellas cuestiones no contempladas en las presentes bases y para interpretar las dudas que puedan surgir en su aplicación.
Preguntas Frecuentes
¿QUIÉN PUEDE PRESENTARSE?
Todos los Ayuntamientos o Entidades Locales Menores de Extremadura, también las Mancomunidades de Municipios o varios municipios con un mismo proyecto.
¿SE PUEDE PRESENTAR MÁS DE UN PROYECTO POR ENTIDAD?
Sí, pueden presentarse los que se deseen a las distintas Tipologías que aparecen en las Bases del Premio. También un mismo municipio o Entidad puede presentar un proyecto sólo o varios y otro o varios con una Mancomunidad o con otros Ayuntamientos o Entidades.
¿HAY QUE REMITIR EL DOCUMENTO DE CANDIDATURA POR CORREO?
Sí, es necesario mandar el Dossier por duplicado físicamente a la dirección del Centro UNESCO en Cáceres. Se agradece también que el dossier se presente en formato digital, pero es imprescindible la presentación física del documento.
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE HA DE PRESENTAR COMO MÍNIMO?
La documentación a presentar será un dossier donde se refleje fielmente el proyecto que se ha realizado. Es preferible que el dossier no sea muy extenso, por lo que se recomienda una presentación tipo Panel de Congresos, donde en una extensión de no más allá de 10-15 folios se ofrezca una idea clara del proyecto.
Una documentación mínima debería contener:
1.- Denominación del Proyecto
2.- Ámbito Geográfico en el que se desarrolla, Planos de detalle
3.- Municipios o Entidades participantes
4.- Descripción del Proyecto: objetivos, actividades, temporalización…
5.- Objetivos Alcanzados: resultados
6.- Evaluación e indicadores de resultados
7.- Coste del proyecto, Financiación (no es imprescindible)
8.- Dossier Visual (Fotográfico y/o Fílmico) donde se pueda apreciar la actuación.
Los proyectos a presentar deben estar ejecutados en la fecha de presentación de la Candidatura.