Premio Comunidad Sostenible

A partir del año 2009 es cuando se fijan las líneas estratégicas fundamentales de trabajo del CUEX, centradas en el impulso y la promoción del desarrollo sostenible en nuestra comunidad. Así pues, en el año 2010, se convoca la primera edición del Premio Comunidad Sostenible.
Desde entonces, la convocatoria de este premio, de carácter anual, se ha convertido en la principal actividad del Centro UNESCO de Extremadura, sin dejar de realizar otras actividades en favor de la defensa del patrimonio cultural y natural de Extremadura.
El Premio Comunidad Sostenible publicita aquellas acciones de desarrollo sostenible que se estimen novedosas y que pudieran considerarse ejemplarizantes en nuestra Comunidad, puestas en marcha desde los municipios y entidades locales menores de Extremadura.
Este premio comenzó a gestarse en el año 2009, cuando los miembros pertenecientes a la Junta Directiva del Centro UNESCO de Extremadura, dentro de su programación de actividades, plantearon la iniciativa de convocar un premio relacionado con la integración del paisaje en el medio urbano.
La sostenibilidad y el desarrollo sostenible se configuran como paradigmas indispensables en la sociedad actual. Acompasando las iniciativas internacionales y nacionales que puedan llevarse a efecto, la Comunidad Local, los municipios, tienen un protagonismo esencial en la promoción y adquisición de modelos de crecimiento bajo criterios de sostenibilidad.
Una comunidad o un municipio planificado y gestionado de acuerdo con los fundamentos del desarrollo sostenible permite poner en valor su patrimonio natural y cultural así como los recursos socioeconómicos.
Para adaptar los principios del desarrollo sostenible a los municipios, se debe prestar atención entre otros, a aspectos tan relevantes como la eficiencia energética, la conservación del agua, la protección del patrimonio cultural y natural, la gestión de los residuos y la participación social.
Este premio está centrado en nuestra Comunidad Autónoma, porque queríamos seleccionar acciones innovadoras en municipios y entidades locales menores especialmente de Extremadura. Ese afán por mirar a lo pequeño, con acciones encauzadas al desarrollo sostenible, aunque sean pequeñas, creemos que es importante en una región como la nuestra, donde es tan necesaria la armonía entre el desarrollo socioeconómico y la conservación del patrimonio natural y cultural, con el fin último de mejorar el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía.
Con una andadura de cinco ediciones realizadas, el Premio Comunidad Sostenible del Centro UNESCO de Extremadura pretende convertirse en un elemento de distinción que los municipios o entidades locales de la región posean respecto de otros, y esperamos que, en sucesivas convocatorias, estos procesos generalizados de participación empiecen a dar fruto en la realización de muchas de las propuestas que aún están sobre el papel y se establezcan marcos de colaboración duraderos y tranquilos que permitan ir incorporando los deseos y necesidades de la ciudadanía, para la que el medio ambiente y la protección de la naturaleza sea una preocupación prioritaria, según reflejan todas las encuestas de opinión.
Objetivo
El objetivo de la convocatoria del premio es la selección de acciones innovadoras, realizadas por los municipios y entidades locales menores de Extremadura, basadas en los principios del desarrollo sostenible, que contribuyan al conocimiento de buenas prácticas, creativas y flexibles, mediante un nuevo modelo de desarrollo racional destinado a la protección del medio ambiente, el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.
Concesión del premio
Se concederá un único premio consistente en el reconocimiento por parte del Centro UNESCO de Extremadura al municipio seleccionado con el título “Comunidad Sostenible del año 20..”.
A tal efecto, se llevará a cabo un acto presidido por el Presidente del Centro Unesco Extremadura y el Alcalde-Presidente del Municipio galardonado, al que se invitará a autoridades nacionales, autonómicas y municipales, en el que se descubrirá una placa conmemorativa de dicho premio en la localidad.
El sello o reconocimiento podrá utilizarse por parte de la entidad galardonada en su publicidad y comunicaciones institucionales.