Contertulios-participantes
En las dos primeras ediciones desarrolladas, acompañando a José Julián Barriga Bravo, han intervenido cinco personas:
2014: I Edición Diálogos Sostenibles
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ
2015: II Edición Diálogos Sostenibles
TERESIANO RODRÍGUEZ NÚÑEZ
ROSALÍA GUNTÍN UBIERGO
ENRIQUE HERNÁNDEZ DÍAZ
LORENA RODRÍGUEZ LUCERO
En la tercera edición, acompañando a Esteban Cortijo Parralejo, han intervenido dos personas:
2016: III Edición Diálogos Sostenibles
JUAN SERNA MARTÍN
ELENA RUÍZ CEBRIÁN
La participación en este evento, tanto del moderador como de las personas invitadas en los diálogos, es posible gracias a la colaboración desinteresada de dos entidades sin ánimo de lucro que representan la visión de nuestra sociedad, no sólo desde sus distintos ámbitos de funcionamiento, sino desde el ámbito temporal que representan distintas generaciones en la trayectoria de nuestro régimen democrático: Club Senior y Consejo de la Juventud de Extremadura.
Perfil de Participantes

TERESIANO RODRÍGUEZ NÚÑEZ
Invitado-contertulio. II Edición.
Nació en Robledillo de Gata (Cáceres). Titulado en la Escuela de Periodismo, luego licenciado en Ciencias de la Información en la UCM. Cursó estudios de Filología Inglesa en la Universodad Complutense, que abandonó en 5º, porque se trasladó a trabajar al periódico LA VERDAD de Murcia y meses más tarde a Alicante.
A finales de 1975 se incorporó al periódico HOY en Badajoz, primero como jefe de la Sección de Región, un par de años más tarde como subdirector y como director desde 1982 a 2002, año en que se jubila. Desde entonces ha seguido colaborando y aportando conocimientos y experiencia en TV, radio y prensa.

LORENA RODRÍGUEZ LUCERO
Invitada-contertulia. II Edición.
Alcaldesa del Ayuntamiento de Carcaboso, desde 2015, ha desempeñado y desempeña otros cargos políticos: Concejalía de cultura, juventud y servicios sociales del Ayuntamiento de Carcaboso, desde Junio de 2011 hasta 2015, así como la Secretaría de políticas de juventud dentro del comité ejecutivo federal de coalición extremeña Prex-Crex.
Participa en diversas entidades asociativas, desempeñando cargos directivos y como profesional voluntaria:
Miembro de la junta directiva de la asociación juvenil Juventudes del Prex (Presidenta) (Mayo 2009 hasta actualidad).
Miembro de la junta directiva de la Asociación Educatierra (Vicepresidenta) (2009-2013).
Miembro de la Junta directiva del Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEX) (Tesorera) 2013-2014.
Miembro de la junta directiva de la Asociación Juvenil “La Cruz” (Secretaria). (2008-2010).
Trabajadora social voluntaria en Asociación Feafes (Asociación de familiares de enfermos mentales) Desde octubre de 2013 hasta la actualidad.
Socia de la ONGD Asamblea de Cooperación por la paz. (2011-2013)
Voluntaria en Cruz Roja Salamanca. (2004) Revisando teleasistencia y visitas semanales.
Voluntaria Campamentos urbanos organizado los veranos por Ayuntamiento de Carcaboso.
Como profesional, fundamentalmente en el ámbito sociocultural, ha trabajado en diversas ocupaciones:
Directora Universidad Popular Carcaboso desde 2007 hasta la actualidad.
Dinamizadora Sociocultural. Desde Octubre 2009 hasta Octubre de 2010.
Orientadora laboral. Módulo de inserción laboral para desempleados.
Curso de Cualificación profesional de operaciones básicas para instalaciones de jardines, parques y zonas verdes. 20 horas. Año 2009.
Dinamizadora Sociocultural. Desde Mayo 2007 hasta Octubre 2008.
Monitora Taller de entrenamiento de la Memoria para Mayores. (Octubre 2007-Marzo 2008).

ROSALÍA GUNTÍN UBIERGO
Invitada-contertulia. II Edición.
Psicóloga por la Universidad Complutense, ha desarrollado su vida profesional en la Administración Pública en el ámbito de los Servicios Sociales y en el Tercer Sector; especialmente , experta en Programas europeos ‐ Fondo Social europeo ‐ sobre todo los dirigidos a personas con especiales dificultades y a la lucha contra la pobreza. Su experiencia puede centrarse en la actividad desarrollada en las Entidades del Tercer Sector.
Ejerce diversos cargos en instituciones: Vicepresidenta de La Red Europea de Lucha contra la pobreza en el Estado Español, Patrona de la Fundación Secretariado Gitano y Subdirectora de Relaciones Institucionales de la Fundación Cepaim : Convivencia y cohesión social.
En 2015, recibe el Premio Estatal al Voluntariado Social, reconociendo con este premio “toda una vida trabajando, tanto profesional como voluntariamente, en la lucha por los derechos de los colectivos más desfavorecidos de nuestra sociedad, por la inclusión del pueblo gitano, de las personas inmigrantes y activista social en la lucha contra la pobreza y la exclusión”.

ENRIQUE HERNÁNDEZ DÍAZ
Invitado-contertulio. II Edición.
Actualmente es Presidente del Consejo de la Juventud de Extremadura.
Licenciado en Derecho y doctorando de la Universidad de Extremadura. Su línea de investigación en la universidad es, precisamente, la regulación administrativa del Tercer Sector (asociaciones, fundaciones y voluntariado, esencialmente).
Ha trabajado también temas iberoamericanos y participa en asociaciones juveniles desde los 10 años, a través de Scouts de Extremadura, y también forma parte de Amnistía Internacional, ocupando en estas entidades diferentes responsabilidades en áreas de Educación en Valores, Educación para la Participación, Educación para el Desarrollo y análisis jurídico de la participación juvenil.
Educador Scout (desde 2006).
Presidente del Consejo Local de la Juventud de Cáceres (desde 2008).
Fundador de las Asociaciones Juveniles «Ágora Francesco» (2010) y «Ruah» (2007), en Cáceres.
Presidente de la Asociación Ruah entre 2008 y 2010.
Responsable de Área de Educación en Valores de Scouts Extremadura (2010-2013).
Responsable de formación de Grupo Universitario de Amnistía Internacional en la Universidad de Extremadura (2010-2012).
Coordinador de la Asociación Grupo Scout 493 Azimut (2011-2013)
Claustral y Consejero de Gobierno (por el sector de estudiantes) de la Universidad Extremadura (desde 2011).
Asesor de la Oficina del Defensor Universitario de la Universidad de Extremadura (desde 2011).
Vocal del Consejo Nacional de Jóvenes de OMP-España (2005-2007).

JOSÉ JULIÁN BARRIGA BRAVO
Moderador-contertulio. I y II Edición.
José Julián Barriga Bravo (Santiago del Campo, Cáceres, 1943) dio sus primeros pasos profesionales en HOY cuando lo dirigía Herminio Pinilla. Fue el inicio de una carrera que le llevó después a medios tan distintos como el diario ‘Pueblo’, la agencia Efe, donde ocupó en sucesivas etapas las direcciones de Coordinación y de Servicios Especiales; la dirección de la agencia económica Contelsa, la subdirección del diario ‘Ya’, la dirección adjunta de los servicios informativos de la Cadena Cope o la jefatura de Nacional de la revista ‘Tiempo’.
Desde 1978 a 1979 fue director de los Servicios Informativos de la Presidencia del Gobierno y en 1981 fue designado director general de Relaciones Informativas de la Presidencia del Gobierno durante el mandato de Adolfo Suárez.
Director general y presidente de la agencia de noticias Servimedia, ligada a la ONCE, José Julián Barriga se convirtió en un verdadero ‘ideólogo’ del periodismo social, al que ha dedicado los últimos 15 años de trabajo para promover su imagen social y la visibilidad de la discapacidad.

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ
Invitada-contertulia. I Edición.
Soledad Gallego-Díaz (Madrid, 1951) es una periodista española, antigua directora adjunta del diario El País.
Estudió periodismo en la Escuela Oficial de Madrid y algunos años de Filosofía y Letras en la Complutense. Empezó a trabajar a los 19 años en la agencia Pyresa (de Prensa del Movimiento). La despidieron por participar en una huelga «en defensa de la profesión». Pasó a Cuadernos para el Diálogo, que por esa época se iba a convertir en un semanario de información general, y permaneció allí hasta su cierre.
Llegó la El País inmediatamente después de su fundación como colaboradora de política, compaginándolo con «Cuadernos» hasta que se incorporó de lleno a la sección política. Fue cronista política y parlamentaria hasta que a finales de 1979 se fue como corresponsal a Bruselas. Después fue corresponsal en Londres y en París.
De vuelta a Madrid, ocho años después, fue nombrada primero subdirectora y luego directora adjunta, cargo que ejerció durante cinco años. Después de eso regresó a Estados Unidos, como corresponsal en New York.
A su regreso fue nombrada Defensora del Lector y se especializó en temas europeos. Volvió a ejercer de directora adjunta para reorganizar los productos del periódico en domingo, día en el que, precisamente, publica su columna de análisis político.
Vicepresidenta de la sección española de Reporteros Sin Fronteras, recibió en 2007 el Premio Francisco Cerecedo de periodismo y el Premio Salvador de Madariaga,en 2009 el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez1 y en 2011 el Premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid. También este año el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad le concede la medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad.