Red Civil UNESCO
Qué es la Red Civil UNESCO

La UNESCO, como organización especializada de las Naciones Unidas, tiene dos vertientes fundamentales:
- La cooperación en el campo de la educación, las ciencias naturales y sociales, la cultura y la comunicación e información.
- La constitución de un foro de reflexión y debate.
Asociaciones
Las Asociaciones, Centros y Clubs UNESCO son grupos de voluntarios de diferente edad, profesión y clase social que se convierten en militantes al servicio de los ideales de la UNESCO.
Estos Clubs actúan sobre los problemas globales con repercusiones locales que por ende, contribuyen al proceso de reflexión de las prioridades sociales. Este movimiento confirma el papel cada vez más importante que la sociedad civil desempeña en todo el mundo y la influencia que los ciudadanos pueden ejercer en la toma de decisiones socioeconómicas. Los casi 3.800 Clubs que existen en 80 países, tienen tres funciones principales: la formación, la información y la acción.
Aunque el nombre de la UNESCO aparece en los títulos de los diferentes Clubs y sus federaciones, esto no significa que la Organización sea en sí misma la responsable de sus actividades.
Los Clubs deben ser capaces de llevar a cabo sus actividades por sí mismos: la UNESCO de forma explícita ha manifestado que no participa ni en su establecimiento ni en su gestión. Estos Clubs son financieramente y legalmente autónomos, y por ello son responsables de sus acciones. Sin embargo, la UNESCO puede proporcionar asistencia a nivel intelectual, financiero y/o material para actividades específicas que considere de significativa relevancia.
Además, para asegurar la financiación externa, algunos Clubs se dirigen a las Comisiones Nacionales de la UNESCO, los departamentos ministeriales, las comunidades locales y algunos organismos nacionales e internacionales, e incluso, a empresas, fundaciones y particulares.
La UNESCO presta su colaboración en la promoción de los Clubs al fomentar la cooperación con los sectores del programa, las oficinas fuera de la Sede y las principales redes de la Organización, tales como las Escuelas Asociadas.
Consciente del papel cada vez más importante de la sociedad civil en la toma de decisiones relativas a la vida pública, las estrategias de la UNESCO hacen hincapié en la particular función que desempeñan las Asociaciones, Centros y Clubs UNESCO en el ámbito de la educación para lograr el desarrollo sostenible, en cooperación con otros socios de la sociedad civil.
MÁS INFORMACIÓN: consulta los apartados enlaces y documentos
Escuelas Asociadas
La Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), comúnmente conocida como Escuelas Asociadas de la UNESCO, está formada por un conjunto de centros educativos repartidos por todo el mundo. Consta de más de 8000 centros educativos, entre los cuales encontramos escuelas parvularias, primarias y secundarias e institutos de formación superior.
El principal objetivo de esta organización es el de seguir los principios que marca la UNESCO relacionados entre otros temas con la cultura, la paz, los derechos humanos, la igualdad entre las personas y el medio ambiente.
La redPEA que nació a partir del año 1953 tiene entre sus fines el acercamiento entre alumnos y alumnas procedentes de realidades culturales distintas y ayudarlos a encontrar soluciones frente a la problemáticas del presente siglo. Para ello, uno de los ejes que vertebran este proyecto es la comunicación de experiencias entre el alumnado de los diversos países y la elaboración de proyectos comunes que ayuden a mejorar nuestro planeta.
Los principales temas tratados son:
- La problemática de nuestro planeta y las posibles soluciones a la misma, entre las que destaca el rol de la ONU para la solución de dichos conflictos.
- Los Derechos humanos en el mundo.
- El conocimiento de la existencia de otras culturas y otros modos de vida.
- La protección frente al deterioro del medio ambiente y el consumo de recursos.
La RedPEA (Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO) es ya una red mundial que agrupa a más de 176 países con unos 7.900 establecimientos escolares que abarcan desde la educación infantil al bachillerato, así como centros de formación docentes. En España, la Red PEA, cuenta con 210 escuelas distribuidas por todo el Estado.
Las Escuelas Asociadas en España se rigen por una normativa aprobada por la Asamblea General de las escuelas y ratificada por la Comisión Española de la UNESCO.
MÁS INFORMACIÓN: consulta los apartados enlaces y documentos
Cátedras
Las Cátedras UNESCO forman parte del programa UNITWIN, abreviatura de “University Education Twinning and Networking Scheme” (plan de hermanamiento e interconexión de universidades). Nace en 1992, a raíz de la Conferencia General de la UNESCO en su 26ª Reunión, con el propósito de mejorar la enseñanza superior a través de la cooperación interuniversitaria y la promoción de la solidaridad académica en el mundo.
Se trata de un instrumento primordial que contribuye a crear capacidades en los establecimientos de enseñanza superior y de investigación mediante el intercambio de conocimientos y reflejando un espíritu de solidaridad internacional. Asimismo, fomenta la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular con el fin de establecer instituciones.
El programa fue concebido por la División de Enseñanza Superior, que, posteriormente, asumió toda la responsabilidad de su seguimiento y gestión. Desde su creación, los Estados Miembros han mostrado gran interés por este programa y en la actualidad, el número de cátedras y redes universitarias pasa de 600 e involucra unas 700 instituciones alrededor de 124 países.
Sus principales beneficiarios son instituciones de enseñanza superior en los países en desarrollo y en transición; junto a estas instituciones, colaboran numerosas e importantes organizaciones no gubernamentales, fundaciones y organizaciones públicas y privadas dedicadas a la enseñanza superior.
Con UNITWIN se abre el camino a la comunidad de la enseñanza superior para que sume sus fuerzas a las de la UNESCO, con el fin de alcanzar los objetivos mundiales prioritarios.
En Extremadura existen dos Cátedras UNESCO:
Cátedra UNESCO de Desarrollo Sostenible (Universidad de Extremadura): Creada en 1994. Entre sus actividades destacan el apoyo y difusión de la investigación relacionada con el desarrollo sostenible, la promoción y orientación de las actividades universitarias hacia una Estrategia de Desarrollo Sostenible, así como la cooperación con otros centros, países y universidades en actividades docentes e investigadoras en acciones para un desarrollo sostenible.
Cátedra UNESCO de Comunidad e Integración Iberoamericana (Centro Extremeño de Estudios y Cooperación con Iberoamérica CEXECI): Creada en 1994. Su objetivo es contribuir a la consolidación y desarrollo de la comunidad iberoamericana. Las líneas en las que se organizan las actividades de la Cátedra son la docencia, la investigación, la extensión cultural, la cooperación y las relaciones institucionales, comerciales y empresariales.
MÁS INFORMACIÓN: consulta los apartados enlaces y documentos
Bibliotecas Asociadas
Una biblioteca asociada a la UNESCO es una biblioteca abierta al público en general que desea llevar a cabo actividades a favor del diálogo intercultural y colaborar con bibliotecas de otros países.
La Red de Bibliotecas Asociadas se creó, a comienzos de 1990, con objeto de establecer un nexo entre bibliotecas de diferentes regiones del mundo que deseen trabajar en asociación con la UNESCO o en virtud de acuerdos de cooperación establecidos entre miembros de la Red para favorecer la comprensión internacional, promover el diálogo entre culturas, difundir el conocimiento de las culturas minoritarias y despertar el interés por los problemas internacionales.
Entre los temas que se trabajan:
- La promoción de la paz y los derechos humanos
- La lucha contra el analfabetismo
- La protección del medio ambiente
- El desarrollo cultural, económico y social
- El mejoramiento de la situación de la mujer
La Red desarrolla numerosas actividades, tales como:
- Exposiciones montadas con los medios de la biblioteca y que se puedan intercambiar con otras bibliotecas.
- Manifestaciones literarias, por ejemplo, la lectura pública a cargo de un escritor extranjero.
- Debates, coloquios y reuniones sobre temas de actualidad que interesen a la comunidad local.
- Intercambios de materiales, información y personal entre bibliotecas.
- Otras formas de cooperación que puedan dar como resultado la asociación de dos bibliotecas.
- Seminarios que favorezcan el intercambio de información y experiencias entre bibliotecas miembros.
Toda biblioteca pública para adultos, jóvenes o niños que comparta el espíritu de apertura de la Red puede solicitarlo por un periodo inicial de dos años dirigiendo su petición la Comisión Nacional de UNESCO de cada país.
MÁS INFORMACIÓN: consulta los apartados enlaces y documentos