Actividades principales
Desde su creación en el año 2003, el Centro Unesco de Extremadura ha realizado diferentes actividades de carácter cultural y medioambiental en colaboración con diferentes instituciones, pero es a partir del año 2009 cuando se fijan las líneas estratégicas fundamentales de trabajo, centradas en el impulso y la promoción del desarrollo sostenible en nuestra Comunidad.
De esta manera, en ese año, se plantea la iniciativa de convocar un premio relacionado con la integración del paisaje en el medio urbano. Así pues, en el año 2010, se convoca la primera edición del Premio Comunidad Sostenible. Desde entonces, la convocatoria de este premio se ha convertido en una de las principales actividades del Centro UNESCO de Extremadura, sin dejar de realizar otras actividades en favor de la defensa del patrimonio cultural y natural de Extremadura.
El Premio Comunidad Sostenible publicita aquellas acciones de desarrollo sostenible que se estimen novedosas y que pudieran considerarse ejemplarizantes en nuestra Comunidad, puestas en marcha desde los municipios y entidades locales de Extremadura.
Además, para complementar y reforzar esa labor de impulso del desarrollo sostenible desde el ámbito municipal, a través de la concesión del premio, el Centro Unesco de Extremadura realiza otros dos tipos de actividades que actúan como herramienta de difusión de la filosofía del Premio Comunidad Sostenible: las Jornadas de Sostenibilidad y los Diálogos Sostenibles. Estas actividades tienen el propósito de crear un espacio de conocimiento y debate y animar a los municipios en la promoción y adquisición de modelos de crecimiento bajo criterios de sostenibilidad.
Las Jornadas de Sostenibilidad, que inician su andadura en el año 2012, tienen como objetivo dar a conocer programas y políticas institucionales encaminadas al desarrollo sostenible así como recopilar y exponer una muestra de proyectos o actuaciones destacadas en esta materia que hayan llevado a cabo municipios extremeños y que puedan servir de modelo a otras Corporaciones Locales.
Los Diálogos Sostenibles constituyen, desde el año 2014, una nueva iniciativa del Centro UNESCO de Extremadura y que surge para ofrecer un nuevo espacio de reflexión y debate a través del diálogo entre diversas personalidades del panorama nacional y regional y la sociedad civil.
Desde su creación, los Diálogos Sostenibles han ido tratando temas candentes de la actualidad regional posibilitando discursos diversos y posiciones desde distintas perspectivas, que han ofrecido nuevas visiones sobre nuestro escenario como región.
Por último, la vertiente más cultural de las actividades principales que desarrolla el Centro Unesco de Extremadura la constituye el Premio Internacional de Fotografía “Santiago Castelo” que fue creado en el año 2017 y que tomó el nombre en memoria al que fuera el Presidente de este Centro desde sus orígenes, Don José Miguel Santiago Castelo. Este premio mantiene la trayectoria iniciada por el Centro Unesco de Extremadura desde su creación en la defensa y revalorización del Patrimonio Cultural, Artístico y Natural de Extremadura a través de sus principales estrategias y acciones anuales. El tema propuesto para el premio en las dos primeras convocatorias de 2017 y 2018 fue la riqueza patrimonial de Extremadura en su vertiente natural y cultural.
No obstante, la vocación internacional con la que se creó este Premio fundamentó ampliar su campo de acción y traspasar las fronteras en cuanto al objeto del mismo que pasó, en esta edición de 2019, de tener una delimitación geográfica regional extremeña a transfronteriza e internacional entre España y Portugal, de tal forma que el tema del premio pasó a ser el PATRIMONIO NATURAL Y CULTURAL DE LA EURORREGIÓN EUROACE, o lo que es lo mismo, las regiones de Extremadura en España y de Alentejo y Centro en Portugal, coincidiendo con el décimo aniversario de la Eurorregión. Un amplísimo y vasto territorio internacional que ofrece paisajes tan variados y dispares que van desde el litoral atlántico a los espacios adehesados del Alentejo o Extremadura, con reconocidos espacios patrimoniales como Evora, Coimbra, Elvas, Mérida, Cáceres o Guadalupe.
El Premio Santiago Castelo cuenta con colaboración de la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, a través del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y el Programa INTERREG V A, así como con la colaboración de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura y las CCDR de Alentejo y Centro de Portugal.