Centro UNESCO de Extremadura
El Centro UNESCO de Extremadura (CUEX) surge sobre la base de la defensa de la Declaración de los Derechos Humanos, la búsqueda de la Paz, la deseable consecución de la Igualdad entre los hombres y mujeres del mundo bajo el noble espíritu de la Justicia y, en fin, por los principios que inspiran e identifican a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y más allá, a la propia Organización de Naciones Unidas.
Es una organización abierta y plural, democrática en su más puro sentido, de la que forman parte personas e instituciones, de reconocido prestigio y ejemplar trayectoria dentro y fuera de la región, para trabajar conjuntamente en el apoyo y defensa del patrimonio cultural y medio ambiental de nuestra región, considerando ambos como un binomio en el que se deben coordinar y conjugar entre ellos e incidir en la necesidad de una educación cívica, desde perspectivas renovadas y bajo criterios de responsabilidad social y desarrollo sostenible.
Desde su creación, en el año 2003, el Centro UNESCO de Extremadura ha realizado numerosas actividades, de diversa índole, para cumplir con esta finalidad principal. Actualmente su estrategia de acción pivota sobre tres pilares fundamentales:
- La sostenibilidad y la transferencia de las buenas prácticas entre las entidades locales de la región, a través de la iniciativa “PREMIO COMUNIDAD SOSTENIBLE”.
- El pensamiento, la reflexión y el necesario debate en la sociedad civil extremeña, a través de la iniciativa “DIÁLOGOS SOSTENIBLES”.
- La creación artística contemporánea y la acción cultural transfronteriza a través del “PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA SANTIAGO CASTELO”.
Desde el año 2010, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible en Extremadura, publicitando aquellas acciones que se estimen novedosas y que pudieran considerarse ejemplarizantes en nuestra Comunidad, el Centro UNESCO de Extremadura convoca el PREMIO COMUNIDAD SOSTENIBLE. Además, organiza diversas jornadas y eventos cada año, buscando la complementariedad y las sinergias con el citado premio, mediante la colaboración con diversas entidades públicas y privadas de nuestra región.
En el año 2014 y con objeto de impulsar el pensamiento abierto de la sociedad civil en temas de actualidad, el Centro UNESCO de Extremadura pone en marcha la iniciativa DIÁLOGOS SOSTENIBLES, proporcionando nuevos espacios de reflexión, debate y conocimiento a través del diálogo entre personalidades del panorama nacional y regional y la sociedad civil. Desde su creación, los Diálogos Sostenibles han ido tratando temas candentes de la actualidad regional posibilitando discursos diversos y posiciones desde distintas perspectivas que han ofrecido nuevas visiones sobre nuestro escenario como región.
En el año 2017 y con objeto de complementar la acción cultural del Centro Unesco de Extremadura, se pone en marcha el PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA “SANTIAGO CASTELO”. Este galardón, que afianza su carácter transfronterizo entre España y Portugal, tiene como tema el patrimonio natural y cultural de la eurorregión Euroace, o lo que es lo mismo, las regiones de Extremadura en España y de Alentejo y Centro en Portugal. El Certamen busca miradas personales e innovadoras sobre este territorio internacional que se ofrece como “laboratorio sin fronteras” sobre el que experimentar en el ámbito de la fotografía creativa contemporánea.
La acción coordinada de todas las Instituciones implicadas en este Certamen, la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional de las regiones de Alentejo y región Centro de Portugal, en el marco de la iniciativa europea Interreg, ha conllevado una potenciación cualitativa y cuantitativa desde la creación del Premio Internacional de Fotografía “Santiago Castelo” en 2017, que se traduce en un notable crecimiento e internacionalización de la participación, protagonizada por autores con trayectorias cada vez más consolidados en el panorama nacional e internacional
Por otra parte, el Centro UNESCO de Extremadura realiza su labor de apoyo y asesoramiento a Seminarios y Congresos que se celebran en la Comunidad Autónoma y cuya temática y relevancia se consideran ámbitos de competencia del Centro, siendo múltiples los apoyos prestados por parte de esta Asociación.
Por último, apoya y colabora con todas las instituciones locales, autonómicas, y nacionales, que así lo requieran, cediendo su imagen corporativa y su prestigio como institución a los organismos que desarrollen actividades que se enmarquen dentro de los fines de la UNESCO.